
Invictos y no nos alcanzó
¿Recuerdan las eliminatorias de 2002 y 2006 y la famosa última fecha donde teníamos que ganar pero siempre esperar lo que pasara en el Clásico del Río de la Plata para ir a un repechaje? Bueno en el 73 la cosa tuvo ribetes crueles
En dicha época no estaba el todos contra todos de hoy, sino que los equipos eran ubicados en tres grupos. Colombia tuvo que pelear su cupo con uruguayos y ecuatorianos. Los charrúas eran campeones reinantes de la Copa América, la cual no se jugaba desde el 67, y habían quedado cuartos en el anterior Mundial.
No había mayor expectativa y el combinado patrio, de la mano del técnico yugoslavo "Toza" Veselinovic se alistó para la eliminatoria rumbo a Alemania 74.
Colombia empató sus partidos ida y vuelta ante Ecuador y en Bogotá volvió a ceder un empate ante Uruguay. Pero el 5 de Julio del 73, con gol de WIllington Ortiz en su primera eliminatoria, Colombia derrotó a los charrúas, única victoria nuestra en el Centenario por eliminatorias y primera derrota como local de los uruguayos en dicho marco. Eso significó que Colombia iría al Mundial si en el último partido había un empate entre ecuatorianos y uruguayos o un triunfo de Ecuador. Pero no sucedió, los charrúas ganaron.
Al final Colombia y Uruguay quedaron con el mismo puntaje (en ese entonces se daban 2 puntos por partido ganado) ambos con 5 unidades, pero la diferencia de gol inclinó la balanza a favor de los celestes. Colombia así se convirtió en el primer y único equipo en la CONMEBOL en la historia en terminar invicto y aún así no clasificar a un Mundial, y en el segundo país del mundo en sufrir tan paradójico destino después de Hungría quien, invicto, vio morir un mes antes su sueño de ir al mismo mundial.
Nos mató ceder puntos de local, sin duda alguna. Eso hubiera hecho que el país no esperara 28 años para regresar a un mundial, sino 12 y lo más importante: Willington Ortíz podría haber ido a un torneo máximo y tener la mejor vitrina posible
¿Recuerdan las eliminatorias de 2002 y 2006 y la famosa última fecha donde teníamos que ganar pero siempre esperar lo que pasara en el Clásico del Río de la Plata para ir a un repechaje? Bueno en el 73 la cosa tuvo ribetes crueles
En dicha época no estaba el todos contra todos de hoy, sino que los equipos eran ubicados en tres grupos. Colombia tuvo que pelear su cupo con uruguayos y ecuatorianos. Los charrúas eran campeones reinantes de la Copa América, la cual no se jugaba desde el 67, y habían quedado cuartos en el anterior Mundial.
No había mayor expectativa y el combinado patrio, de la mano del técnico yugoslavo "Toza" Veselinovic se alistó para la eliminatoria rumbo a Alemania 74.
Colombia empató sus partidos ida y vuelta ante Ecuador y en Bogotá volvió a ceder un empate ante Uruguay. Pero el 5 de Julio del 73, con gol de WIllington Ortiz en su primera eliminatoria, Colombia derrotó a los charrúas, única victoria nuestra en el Centenario por eliminatorias y primera derrota como local de los uruguayos en dicho marco. Eso significó que Colombia iría al Mundial si en el último partido había un empate entre ecuatorianos y uruguayos o un triunfo de Ecuador. Pero no sucedió, los charrúas ganaron.
Al final Colombia y Uruguay quedaron con el mismo puntaje (en ese entonces se daban 2 puntos por partido ganado) ambos con 5 unidades, pero la diferencia de gol inclinó la balanza a favor de los celestes. Colombia así se convirtió en el primer y único equipo en la CONMEBOL en la historia en terminar invicto y aún así no clasificar a un Mundial, y en el segundo país del mundo en sufrir tan paradójico destino después de Hungría quien, invicto, vio morir un mes antes su sueño de ir al mismo mundial.
Nos mató ceder puntos de local, sin duda alguna. Eso hubiera hecho que el país no esperara 28 años para regresar a un mundial, sino 12 y lo más importante: Willington Ortíz podría haber ido a un torneo máximo y tener la mejor vitrina posible