
Corría el año 1963.
El Real Madrid, con su seguidilla de cinco Copas de Europa, es el mejor equipo del momento. La crisis de los misiles de Cuba tan solo unos meses atrás constituía el punto más alto en la Guerra Fría entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
Don Alfredo Di Stefano es la figura más ilustre en el mundo del futbol a pesar de ya perfilarse su retiro. A lo largo y ancho de Sudamérica empiezan a gestarse varias organizaciones revolucionarias, manifestaciones del conflicto global que fue la Guerra Fría.
Esta enumeración de hechos futboleros y políticos no es anodina. Tiene como objetivo dibujarles el contexto en cual se da… el secuestro en Caracas de la Saeta Rubia a manos de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FANL) de Venezuela.
El Real Madrid en aquellos tiempos siempre solía hacer una gira por Sudamérica, siempre buscando medirse a los grandes equipos del momento. Sao Paulo, gran referente sudamericano, y el Porto configuraban un triangular de ensueño para la épocas, a desarrollarse en el mes de agosto de 1963 en tierras venezolanas.
Las FANL era de esas organizaciones revolucionarias que gustaban de elaborados golpes con tintes teatrales, que más que derrochar sangre, buscaban asegurarles certeros golpes en la guerra mediática contra el gobierno. Al enterarse de la venida del Real Madrid, sus altos mandos deciden poner en marcha un plan para secuestrar a su máxima figura, al jugador de mayor renombre por aquel entonces: Di Stefano.
Dicho y hecho, Paul del Rio, alto mando de la organización rebelde acompañado de dos milicianos más se hace pasar por un miembro de la policía anti-drogas e irrumpe en el hotel donde se aloja el Madrid. Su indumentaria logra timar a toda la logística española y cuando se le pide a Di Stefano que acompañe a este policía para un breve cuestionario, este lo hace sin mayor miedo.
Terminan subiéndolo a un carro y solo ahí le revelan al argentino que es un prisionero de guerra, que está secuestrado…
La incertidumbre se apodera de la delegación madridista, que, incrédula, comprenden poco a poco la magnitud del problema.
Entre tanto Di Stefano es llevado a unos apartamentos aislados del centro de la ciudad. Se le trata bien, se le alimenta, se le intenta adoctrinar en principios del marxismo, se le invita a que se vuelva un embajador de los oprimidos a través de su talento en las canchas… Paciente, Don Alfredo veía las horas pasar, ideando entre tanto algún plan para escaparse con dirección a la embajada española.
Paul del Rio, vocero de la organización, aprovecha la situación para vanagloriar la lucha comunista en sendos comunicados difundidos por los medios: la estrategia funcionaba, las FANL era el foco de atención del mundo entero.
Los rebeldes eran grandes apasionados del futbol, y empezaron a ver que ya habían logrado su cometido. Tras 70 horas de detención, los secuestradores se toman fotos con Di Stefano, le piden un autógrafo, y finalmente lo liberan. Culminaba asi el calvario para el argentino.
En una de esas vueltas de la vida, Di Stefano volvió a encontrarse muchos años después con Paul Del Rio. El Real Madrid en 2005 preparaba una película que narraba los 5 hechos más relevantes en la historia del club y el secuestro de Di Stefano era uno de ellos. Cruzaron un incomodo saludo, cerrando asi un curioso episodio.
En todo caso Paul del Rio no se arrepiente de nada:
¿No está arrepentido de lo que ocurrió?
R: No, ¿cómo me voy a arrepentir de hacer cosas buenas? Me sigo sintiendo muy orgulloso de todo y no tengo nada de lo que arrepentirme. De hecho han incluido el hecho como una anécdota importante en la historia del Real Madrid. Es una demostración de que nuestro comportamiento fue correcto y humano. Es una anécdota de la lucha del pueblo y de los países. Me siento orgulloso.
El Real Madrid, con su seguidilla de cinco Copas de Europa, es el mejor equipo del momento. La crisis de los misiles de Cuba tan solo unos meses atrás constituía el punto más alto en la Guerra Fría entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
Don Alfredo Di Stefano es la figura más ilustre en el mundo del futbol a pesar de ya perfilarse su retiro. A lo largo y ancho de Sudamérica empiezan a gestarse varias organizaciones revolucionarias, manifestaciones del conflicto global que fue la Guerra Fría.
Esta enumeración de hechos futboleros y políticos no es anodina. Tiene como objetivo dibujarles el contexto en cual se da… el secuestro en Caracas de la Saeta Rubia a manos de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FANL) de Venezuela.
El Real Madrid en aquellos tiempos siempre solía hacer una gira por Sudamérica, siempre buscando medirse a los grandes equipos del momento. Sao Paulo, gran referente sudamericano, y el Porto configuraban un triangular de ensueño para la épocas, a desarrollarse en el mes de agosto de 1963 en tierras venezolanas.
Las FANL era de esas organizaciones revolucionarias que gustaban de elaborados golpes con tintes teatrales, que más que derrochar sangre, buscaban asegurarles certeros golpes en la guerra mediática contra el gobierno. Al enterarse de la venida del Real Madrid, sus altos mandos deciden poner en marcha un plan para secuestrar a su máxima figura, al jugador de mayor renombre por aquel entonces: Di Stefano.
Dicho y hecho, Paul del Rio, alto mando de la organización rebelde acompañado de dos milicianos más se hace pasar por un miembro de la policía anti-drogas e irrumpe en el hotel donde se aloja el Madrid. Su indumentaria logra timar a toda la logística española y cuando se le pide a Di Stefano que acompañe a este policía para un breve cuestionario, este lo hace sin mayor miedo.
Terminan subiéndolo a un carro y solo ahí le revelan al argentino que es un prisionero de guerra, que está secuestrado…
La incertidumbre se apodera de la delegación madridista, que, incrédula, comprenden poco a poco la magnitud del problema.
Entre tanto Di Stefano es llevado a unos apartamentos aislados del centro de la ciudad. Se le trata bien, se le alimenta, se le intenta adoctrinar en principios del marxismo, se le invita a que se vuelva un embajador de los oprimidos a través de su talento en las canchas… Paciente, Don Alfredo veía las horas pasar, ideando entre tanto algún plan para escaparse con dirección a la embajada española.
Paul del Rio, vocero de la organización, aprovecha la situación para vanagloriar la lucha comunista en sendos comunicados difundidos por los medios: la estrategia funcionaba, las FANL era el foco de atención del mundo entero.
Los rebeldes eran grandes apasionados del futbol, y empezaron a ver que ya habían logrado su cometido. Tras 70 horas de detención, los secuestradores se toman fotos con Di Stefano, le piden un autógrafo, y finalmente lo liberan. Culminaba asi el calvario para el argentino.
En una de esas vueltas de la vida, Di Stefano volvió a encontrarse muchos años después con Paul Del Rio. El Real Madrid en 2005 preparaba una película que narraba los 5 hechos más relevantes en la historia del club y el secuestro de Di Stefano era uno de ellos. Cruzaron un incomodo saludo, cerrando asi un curioso episodio.
En todo caso Paul del Rio no se arrepiente de nada:
¿No está arrepentido de lo que ocurrió?
R: No, ¿cómo me voy a arrepentir de hacer cosas buenas? Me sigo sintiendo muy orgulloso de todo y no tengo nada de lo que arrepentirme. De hecho han incluido el hecho como una anécdota importante en la historia del Real Madrid. Es una demostración de que nuestro comportamiento fue correcto y humano. Es una anécdota de la lucha del pueblo y de los países. Me siento orgulloso.