
El Frente de Liberación Nacional (FLN) fue un movimiento independentista argelino que jugó un rol capital en la independencia de este país, antiguamente colonia francesa.
Considerado como una organización terrorista por las autoridades galas, el FLN militó siempre por romper con el yugo de los franceses e impulsado por el movimiento de descolonización reinante apostó por un combate pluridimensional para lograr el objetivo final: la independencia.
Francia, como ha sido una costumbre en su historia, se ha beneficiado del talento de los jugadores de sus colonias (y ahora antiguas colonias). Si hoy muchos conocen a Karembeu, Henry, Lama el mismo Zidane, en otras épocas jugadores como Benbarek, Ben Tifour y Zitouni constituían un talentoso pelotón venido de tierras africanas, pero bajo dominación francesa.
Muchísimos jugadores argelinos militaban en Francia, y varios de ellos jugaron para la selección francesa, participando en el mundial de 1954. Pero estos jugadores argelinos no amaban esa camiseta, no cantaban la Marsellesa y solo añoraban el día en donde pudieran defender los colores de esa idea aun vaga, en gestación, pero que les hacia hervir la sangre: defender los colores de una futura selección de Argelia. Solo que para esto sucediera Argelia tenía que lograr su independencia…
Es en este marco que se gesta el "Once de la Independencia". Los once franco-argelinos más talentosos de Francia que deciden desafiar a las autoridades, abandonar el confort y la estabilidad de sus vidas, fugarse con dirección a Tunis y conformar una selección de Argelia, sin la autorización de Francia ni de la FIFA y bajo la protección del FLN. El escándalo y la indignación en Paris fue mayúsculo, y se inició la persecución de estos jugadores, además de haberles cancelado sus contratos respectivos.
El Futbol se transforma en una arma ideológica para el FLN: la idea era pasear a este equipo a lo largo y ancho del mundo, difundiendo el clamor de los argelinos por la independencia. Y si que lo lograron… Esta "Selección de Argelia" jugo cerca de 58 partidos contra equipos ilustres como la Hungria de la epoca y la Union Sovietica, y ganaron 44 de esos encuentros. Mas allá de eso, el mito del "Once de la Independencia" no hubo frontera que lo parara, contribuyendo a la presión internacional que empezaba a consolidarse en a principios de los 60's a favor de la causa argelina.
A la postre, Argelia consigue su independencia en 1962, y once futbolistas hacen parte del mito fundador de esta joven nación árabe. El "Once de la Independencia".
Considerado como una organización terrorista por las autoridades galas, el FLN militó siempre por romper con el yugo de los franceses e impulsado por el movimiento de descolonización reinante apostó por un combate pluridimensional para lograr el objetivo final: la independencia.
Francia, como ha sido una costumbre en su historia, se ha beneficiado del talento de los jugadores de sus colonias (y ahora antiguas colonias). Si hoy muchos conocen a Karembeu, Henry, Lama el mismo Zidane, en otras épocas jugadores como Benbarek, Ben Tifour y Zitouni constituían un talentoso pelotón venido de tierras africanas, pero bajo dominación francesa.
Muchísimos jugadores argelinos militaban en Francia, y varios de ellos jugaron para la selección francesa, participando en el mundial de 1954. Pero estos jugadores argelinos no amaban esa camiseta, no cantaban la Marsellesa y solo añoraban el día en donde pudieran defender los colores de esa idea aun vaga, en gestación, pero que les hacia hervir la sangre: defender los colores de una futura selección de Argelia. Solo que para esto sucediera Argelia tenía que lograr su independencia…
Es en este marco que se gesta el "Once de la Independencia". Los once franco-argelinos más talentosos de Francia que deciden desafiar a las autoridades, abandonar el confort y la estabilidad de sus vidas, fugarse con dirección a Tunis y conformar una selección de Argelia, sin la autorización de Francia ni de la FIFA y bajo la protección del FLN. El escándalo y la indignación en Paris fue mayúsculo, y se inició la persecución de estos jugadores, además de haberles cancelado sus contratos respectivos.
El Futbol se transforma en una arma ideológica para el FLN: la idea era pasear a este equipo a lo largo y ancho del mundo, difundiendo el clamor de los argelinos por la independencia. Y si que lo lograron… Esta "Selección de Argelia" jugo cerca de 58 partidos contra equipos ilustres como la Hungria de la epoca y la Union Sovietica, y ganaron 44 de esos encuentros. Mas allá de eso, el mito del "Once de la Independencia" no hubo frontera que lo parara, contribuyendo a la presión internacional que empezaba a consolidarse en a principios de los 60's a favor de la causa argelina.
A la postre, Argelia consigue su independencia en 1962, y once futbolistas hacen parte del mito fundador de esta joven nación árabe. El "Once de la Independencia".