
Algunos creen que los futbolistas únicamente tienen la responsabilidad de jugar y entretenernos. Otros creemos que el deporte (el fútbol en nuestro caso) como fenómeno social puede verse enmarcado por debates de sociedad y contextos políticos particulares que exigen un posicionamiento. Es un debate muy recurrente en Pinceladas.
A través de 4 casos hipotéticos, evalúe según su criterio si un futbolista debería asumir una postura, o más bien no hacer nada y seguir su vida tranquilo. Son situaciones que han sucedido y seguirán sucediendo, por siempre. Nada forzado ni inventado. Seguirá pasando.
Caso A: Una dictadura asume el control de un pais
Ha pasado y seguirá pasando. Golpe de estado. Represión, violencia, persecución política. En medio del caos, el nuevo gobierno siempre buscará distraer al pueblo a través del fútbol. Lo primero, echarse a la selección de fútbol al bolsillo, ya sea por la intimidación o la seducción. La violencia política desangra al país. El dictador anuncia una gira por Europa para mostrarle a los europeos que todo está muy bien.
¿Debe un jugador de la Selección Nacional decir algo o más bien callar, ir a la gira, seguir jugando, y velar por su propio confort?
Caso B: El país afronta un dilema de sociedad de esos que fractura al pais literalmente en dos (hacer o no la paz para finalizar un conflicto / derechos para la comunidad LGTBI o no/ referendo para imponer o no la pena de muerte etc…)
En caso de que le pregunten, ¿un jugador de fútbol debe opinar al respecto, explicar su postura o replegarse en el silencio y decir que no tiene una opinión?
Caso C: La Selección Nacional, por órdenes de su Federación, hace una gira por Europa del Este. Una noche, en un banquete, a petición de un político invitado del país huesped que los ha llenado de regalos, le solicitan al grupo una foto. Resulta que este personaje fue un dictador que masacró a más de 5’000 personas en su páis hace 20 años.
El camarógrafo se prepara. Usted, sabiendo esto, ¿posa para la foto siguiendo las órdenes directas de su pais, del presidente de su federación, o prefiere hacer un desplante porque no le parece correcto ser asociado con ese personaje?
Caso D: El Mundial de Fútbol se realiza en un país donde actualmente hay una dictadura o un patrón crónico de represión popular y persecución política. Con muchos muertos y desaparecidos de por medio, estamos a una semana del inicio de la competición. La FIFA decide seguir adelante con el torneo a pesar de las críticas de la ONU y el entramado de ONGs de derechos humanos.
¿El jugador debe ir y jugar como si nada o plantearse medidas para criticar lo que está sucedienco como el boycott o ser crítico al resto?
Estos cuatro casos han ocurrido y seguirán ocurriendo, por siempre. No inventamos nada. Entonces, ¿debe el futbolista asumir una postura política o no?
Juzgue usted mismo.
A través de 4 casos hipotéticos, evalúe según su criterio si un futbolista debería asumir una postura, o más bien no hacer nada y seguir su vida tranquilo. Son situaciones que han sucedido y seguirán sucediendo, por siempre. Nada forzado ni inventado. Seguirá pasando.
Caso A: Una dictadura asume el control de un pais
Ha pasado y seguirá pasando. Golpe de estado. Represión, violencia, persecución política. En medio del caos, el nuevo gobierno siempre buscará distraer al pueblo a través del fútbol. Lo primero, echarse a la selección de fútbol al bolsillo, ya sea por la intimidación o la seducción. La violencia política desangra al país. El dictador anuncia una gira por Europa para mostrarle a los europeos que todo está muy bien.
¿Debe un jugador de la Selección Nacional decir algo o más bien callar, ir a la gira, seguir jugando, y velar por su propio confort?
Caso B: El país afronta un dilema de sociedad de esos que fractura al pais literalmente en dos (hacer o no la paz para finalizar un conflicto / derechos para la comunidad LGTBI o no/ referendo para imponer o no la pena de muerte etc…)
En caso de que le pregunten, ¿un jugador de fútbol debe opinar al respecto, explicar su postura o replegarse en el silencio y decir que no tiene una opinión?
Caso C: La Selección Nacional, por órdenes de su Federación, hace una gira por Europa del Este. Una noche, en un banquete, a petición de un político invitado del país huesped que los ha llenado de regalos, le solicitan al grupo una foto. Resulta que este personaje fue un dictador que masacró a más de 5’000 personas en su páis hace 20 años.
El camarógrafo se prepara. Usted, sabiendo esto, ¿posa para la foto siguiendo las órdenes directas de su pais, del presidente de su federación, o prefiere hacer un desplante porque no le parece correcto ser asociado con ese personaje?
Caso D: El Mundial de Fútbol se realiza en un país donde actualmente hay una dictadura o un patrón crónico de represión popular y persecución política. Con muchos muertos y desaparecidos de por medio, estamos a una semana del inicio de la competición. La FIFA decide seguir adelante con el torneo a pesar de las críticas de la ONU y el entramado de ONGs de derechos humanos.
¿El jugador debe ir y jugar como si nada o plantearse medidas para criticar lo que está sucedienco como el boycott o ser crítico al resto?
Estos cuatro casos han ocurrido y seguirán ocurriendo, por siempre. No inventamos nada. Entonces, ¿debe el futbolista asumir una postura política o no?
Juzgue usted mismo.