
Constantemente el conflicto árabe-israelí ocupa la atención de la prensa internacional desde 1948. El fútbol, como suele suceder, no ha sido ajeno a este problema que ha dejado miles de muertos y de refugiados. Refugiados que han llegado hasta Chile, donde han conformado una colonia de aproximadamente 300.000 personas que a sabiendas de que la vida sin fútbol es muy triste fundaron su propio club.
El Club Deportivo Palestino es un equipo de fútbol que actúa en la Primera División del fútbol chileno. Fue fundado en 1920 por palestinos que llegaron huyendo de la opresión del Imperio Otomano. A lo largo de su historia ha conseguido consagrarse en dos ocasiones como campeón de Chile (1955 y 1978) siendo estos logros los más importantes del club a lo largo de su vida deportiva.
Palestino hace las veces de local en Estadio Municipal de La Cisterna ubicado en Santiago y con una capacidad para 12000 espectadores, aunque la precariedad del escenario sólo permite por seguridad que se acomoden unos 3000. Cuando “Los Árabes” saltan a la cancha es común ver en las tribunas banderas de Palestina y consignas y anti sionistas.
Por muchos años este modesto club fue la única representación que tuvo el pueblo palestino dentro de un gramado de fútbol. Era la única forma de ver los colores de la bandera palestina (verde, rojo, negro y blanco) en un gramado. En 1998 la FIFA aceptó a Palestina como uno de sus miembros acabando con el monopolio representativo del club chileno.
A principios de 2014 Palestino protagonizó una polémica por usar en su uniforme una camiseta que usaba el mapa de Palestina, antes de la partición de su territorio con Israel, para representar el número 1 en el dorsal. Numerosas quejas de la comunidad judía chilena se elevaron ante la federación de ese país ante esta situación, amenazando con llevar el caso ante la FIFA. Fue Ñublense, presidido por una familia judía, quien hizo oficial la queja ante la Asociación Chilena. En una controvertida decisión el órgano rector del fútbol de ese país resolvió ordenar quitar los números, no por lo que representaban sino porque “excedían el tamaño permitido para los números en los uniformes de los equipos”.
Ante el polémica fallo de la ANFP (que fue acatado por Palestino) en el siguiente partido que jugó el cuadro “Árabe” frente a la U de Chile en condición de visitante, el Estadio Nacional se vio repleto de mensajes de solidaridad con el pueblo palestino por parte de la hinchada de la “U”.
El 13 de diciembre 2016 quedará como una fecha histórica para el fútbol palestino. Palestino, el club, enfrentó a la Selección Palestina en Nablus. El encuentro, celebrado en el marco de una gira del club chileno por el Medio Oriente con el objetivo de honrar sus raíces, terminó 3-0 a favor del seleccionado nacional. No cabe duda de que el fútbol es un fenómeno cultural muy complejo, por eso tal vez desde lo deportivo este partido poco o nada significó, desde lo político - simbólico será inolvidable para el pueblo palestino.
El Club Deportivo Palestino es un equipo de fútbol que actúa en la Primera División del fútbol chileno. Fue fundado en 1920 por palestinos que llegaron huyendo de la opresión del Imperio Otomano. A lo largo de su historia ha conseguido consagrarse en dos ocasiones como campeón de Chile (1955 y 1978) siendo estos logros los más importantes del club a lo largo de su vida deportiva.
Palestino hace las veces de local en Estadio Municipal de La Cisterna ubicado en Santiago y con una capacidad para 12000 espectadores, aunque la precariedad del escenario sólo permite por seguridad que se acomoden unos 3000. Cuando “Los Árabes” saltan a la cancha es común ver en las tribunas banderas de Palestina y consignas y anti sionistas.
Por muchos años este modesto club fue la única representación que tuvo el pueblo palestino dentro de un gramado de fútbol. Era la única forma de ver los colores de la bandera palestina (verde, rojo, negro y blanco) en un gramado. En 1998 la FIFA aceptó a Palestina como uno de sus miembros acabando con el monopolio representativo del club chileno.
A principios de 2014 Palestino protagonizó una polémica por usar en su uniforme una camiseta que usaba el mapa de Palestina, antes de la partición de su territorio con Israel, para representar el número 1 en el dorsal. Numerosas quejas de la comunidad judía chilena se elevaron ante la federación de ese país ante esta situación, amenazando con llevar el caso ante la FIFA. Fue Ñublense, presidido por una familia judía, quien hizo oficial la queja ante la Asociación Chilena. En una controvertida decisión el órgano rector del fútbol de ese país resolvió ordenar quitar los números, no por lo que representaban sino porque “excedían el tamaño permitido para los números en los uniformes de los equipos”.
Ante el polémica fallo de la ANFP (que fue acatado por Palestino) en el siguiente partido que jugó el cuadro “Árabe” frente a la U de Chile en condición de visitante, el Estadio Nacional se vio repleto de mensajes de solidaridad con el pueblo palestino por parte de la hinchada de la “U”.
El 13 de diciembre 2016 quedará como una fecha histórica para el fútbol palestino. Palestino, el club, enfrentó a la Selección Palestina en Nablus. El encuentro, celebrado en el marco de una gira del club chileno por el Medio Oriente con el objetivo de honrar sus raíces, terminó 3-0 a favor del seleccionado nacional. No cabe duda de que el fútbol es un fenómeno cultural muy complejo, por eso tal vez desde lo deportivo este partido poco o nada significó, desde lo político - simbólico será inolvidable para el pueblo palestino.