
Si, leyó bien:un club con el nombre de nuestro país en el fútbol guaraní y no es casualidad alguna, hay historia detrás de ello.
Quizás a usted no le gustaban las clases de historia pero hay un hecho histórico que nos une a colombianos y paraguayos pero que en los colegios nuestros no se enseña: La Guerra de la Triple Alianza en 1865.
La historia es larga pero en pocas palabras había tensiones en el Cono Sur y Paraguay era uno de los países más desarrollados de la región, con educación obligatoria y gratuita, excelentes servicios sanitarios, ferrocarril y la primera fundidora de hierro de América Latina. Había astilleros y el país fabricó buques a vapor.
En una incursión por territorio argentino para ayudar a un Uruguay en crisis (con quienes tenían un pacto de defensa) los paraguayos sellaron su destino y fueron atacados por gauchos, brasileros y charrúas (dicha triple alianza contaba con financiamiento de la Gran Bretaña)
Al final Paraguay perdió gran parte de su territorio y quedó casi sin hombres (se dice que perdió hasta el 80 % de su población masculina y el 60 % de su población total, datos que aún hoy generan polémica) y mientras el país agonizaba el congreso colombiano expidió una ley que le daba ciudadanía colombiana a los guaraníes ante el riesgo de desaparición de dicho país (además Colombia pidió por el cese del conflicto varias veces a diferencia de otras naciones). Dicho gesto es recordado por Paraguay aún hoy día.
En homenaje a Colombia, se le dio el nombre a este equipo que hoy anda en la Primera división B del fútbol paraguayo. Y es un club ya con bastantes años pues fue fundado en 1924 (más viejo que varios equipos en Colombia) Como curiosidad, en tres ocasiones en las que ganó el torneo de la segunda división, no pudo ascender pues el ascenso se suspendió por esas fechas.
Eventualmente hizo parte de la primera división del fútbol paraguayo por algunas temporadas, la última en 2010. El Sport Colombia nació y juega en la ciudad de Fernando de la Mora. Un detalle que nos une a cafeteros y guaraníes
Quizás a usted no le gustaban las clases de historia pero hay un hecho histórico que nos une a colombianos y paraguayos pero que en los colegios nuestros no se enseña: La Guerra de la Triple Alianza en 1865.
La historia es larga pero en pocas palabras había tensiones en el Cono Sur y Paraguay era uno de los países más desarrollados de la región, con educación obligatoria y gratuita, excelentes servicios sanitarios, ferrocarril y la primera fundidora de hierro de América Latina. Había astilleros y el país fabricó buques a vapor.
En una incursión por territorio argentino para ayudar a un Uruguay en crisis (con quienes tenían un pacto de defensa) los paraguayos sellaron su destino y fueron atacados por gauchos, brasileros y charrúas (dicha triple alianza contaba con financiamiento de la Gran Bretaña)
Al final Paraguay perdió gran parte de su territorio y quedó casi sin hombres (se dice que perdió hasta el 80 % de su población masculina y el 60 % de su población total, datos que aún hoy generan polémica) y mientras el país agonizaba el congreso colombiano expidió una ley que le daba ciudadanía colombiana a los guaraníes ante el riesgo de desaparición de dicho país (además Colombia pidió por el cese del conflicto varias veces a diferencia de otras naciones). Dicho gesto es recordado por Paraguay aún hoy día.
En homenaje a Colombia, se le dio el nombre a este equipo que hoy anda en la Primera división B del fútbol paraguayo. Y es un club ya con bastantes años pues fue fundado en 1924 (más viejo que varios equipos en Colombia) Como curiosidad, en tres ocasiones en las que ganó el torneo de la segunda división, no pudo ascender pues el ascenso se suspendió por esas fechas.
Eventualmente hizo parte de la primera división del fútbol paraguayo por algunas temporadas, la última en 2010. El Sport Colombia nació y juega en la ciudad de Fernando de la Mora. Un detalle que nos une a cafeteros y guaraníes