
Como castigo les damos el partido como ganado por 3 a 0 pero les quitamos tres puntos. O bueno, les damos el partido por perdido 3 a 0 y en todo caso les quitamos 3 puntos. Así fue la "solución" dada a uno de los incidentes más incómodos en cancha alguna en Europa en años recientes.
La UEFA para prevenir incidentes prohíbe que ciertas naciones queden sembradas en el mismo grupo eliminatorio, de EURO o de Mundial, sin embargo en varias ocasiones aquellos inmersos en la Guerra de los Balcanes terminan en el mismo grupo. Para la EURO 2016 Serbia quedó junto a Albania. Para muchos eso no sería lío pues ambas naciones no han estado en guerra: si países alguna vez enfrentados, Serbia y Croacia, estuvieron en el mismo grupo en alguna eliminatoria ¿qué lío habría aquí?
El problema es Kosovo, nación no reconocida por Serbia y sus aliados pues es parte del mito fundacional serbio. Sin embargo Kosovo tiene mayoría albanesa y esta declaró su independencia unilateral de Serbia apoyada por organismos internacionales y naciones poderosas. Cada quién le dirá que Kosovo o es independiente o serbio. La guerra de Kosovo fue también dolorosa y símbolos que en un país son nacionales en otros son vistos como guerrilleros. Albania y sus minorías en otras naciones no son menos beilgerantes y han causado líos. Todo un rompecabezas.
Serbia recibió a Albania en Belgrado, se les prohibió a los hinchas albaneses ir al estadio y solo unos invitados VIP pudieron ir a apoyar a Albania. El ambiente era hostil en todo caso y cánticos como "Maten a los albaneses" se escucharon. En las tribunas criminales disfrazados de hinchas, los ultra, se hicieron sentir. Bengalas, monedas, piedras, de todo caía a la cancha y más de una vez el central paró el partido. Sin embargo dentro de los jugadores el partido era fuerte pero leal.
En unas de esas interrupciones se vio en el cielo un dron el cual desplegó la bandera de la "Gran Albania" con la palabra "autóctono" la fecha de la independencia de Albania y la imagen de dos símbolos en la fundación del país. Toda una afrenta. El jugador serbio Stefan Mitrović jaló la bandera y la quitó del dron a lo que dos jugadores albaneses corrieron para quitársela y empezó cierta confusión. El albanés Bekim Balaj tomó la bandera para sacarla de la cancha y un aficionado entró a la cancha y lo agredió con una silla a lo cual el capitán visitante Lorik Cana respondió sometiendo al aficionado y golpeándolo. Y ahí fue la guerra: se metió la banca serbia, golpes van y venían, se metieron hooligans, la policía antidisturbios y varios albaneses fueron agredidos hasta que por fin llegaron a su camerino. Los de Serbia se retiraron con calma y aplaudidos.
La UEFA determinó darle el partido a los serbios por 3 a 0 por abandono de juego de los de Albania pero sin embargo Serbia perdería 3 puntos como castigo por lo sucedido. Ambas federaciones apelaron pero al UEFA mantuvo su decisión por lo que ambas fueron al TAS. El TAS mantuvo el castigo a Serbia, quitarle tres puntos, pero el juego se lo dio a Albania ya que ante la falta de garantías de seguridad era lógico que Albania se retirara de la cancha. El juego lo ganó en el escritorio Albania por 3 a 0.
Pero la violencia no se detuvo en el partido, varias comunidades residentes en el exterior se atacaron, hubo disturbios en otros países e intereses tanto de serbios como de albaneses fueron atacados en ambos países. Al final Serbia cerró una campaña pésima quedándose fuera de al EURO mientras que estos tres puntos resultaron vitales para Albania la cual clasificó a su primer torneo internacional de este tipo.
La "Gran Albania" es un ideal el cual propone una nación más grande donde se incluyan las comunidades étnicas albanesas que viven en otros países. Milosevic en su momento habló de la "Gran Serbia" con la misma idea. Ambas son improbables pero están en la mente de muchos. Las Guerras de los Balcanes están oficialmente terminadas pero el deporte infortunadamente es el escenario donde el enfrentamiento se ha plasmado.
La UEFA para prevenir incidentes prohíbe que ciertas naciones queden sembradas en el mismo grupo eliminatorio, de EURO o de Mundial, sin embargo en varias ocasiones aquellos inmersos en la Guerra de los Balcanes terminan en el mismo grupo. Para la EURO 2016 Serbia quedó junto a Albania. Para muchos eso no sería lío pues ambas naciones no han estado en guerra: si países alguna vez enfrentados, Serbia y Croacia, estuvieron en el mismo grupo en alguna eliminatoria ¿qué lío habría aquí?
El problema es Kosovo, nación no reconocida por Serbia y sus aliados pues es parte del mito fundacional serbio. Sin embargo Kosovo tiene mayoría albanesa y esta declaró su independencia unilateral de Serbia apoyada por organismos internacionales y naciones poderosas. Cada quién le dirá que Kosovo o es independiente o serbio. La guerra de Kosovo fue también dolorosa y símbolos que en un país son nacionales en otros son vistos como guerrilleros. Albania y sus minorías en otras naciones no son menos beilgerantes y han causado líos. Todo un rompecabezas.
Serbia recibió a Albania en Belgrado, se les prohibió a los hinchas albaneses ir al estadio y solo unos invitados VIP pudieron ir a apoyar a Albania. El ambiente era hostil en todo caso y cánticos como "Maten a los albaneses" se escucharon. En las tribunas criminales disfrazados de hinchas, los ultra, se hicieron sentir. Bengalas, monedas, piedras, de todo caía a la cancha y más de una vez el central paró el partido. Sin embargo dentro de los jugadores el partido era fuerte pero leal.
En unas de esas interrupciones se vio en el cielo un dron el cual desplegó la bandera de la "Gran Albania" con la palabra "autóctono" la fecha de la independencia de Albania y la imagen de dos símbolos en la fundación del país. Toda una afrenta. El jugador serbio Stefan Mitrović jaló la bandera y la quitó del dron a lo que dos jugadores albaneses corrieron para quitársela y empezó cierta confusión. El albanés Bekim Balaj tomó la bandera para sacarla de la cancha y un aficionado entró a la cancha y lo agredió con una silla a lo cual el capitán visitante Lorik Cana respondió sometiendo al aficionado y golpeándolo. Y ahí fue la guerra: se metió la banca serbia, golpes van y venían, se metieron hooligans, la policía antidisturbios y varios albaneses fueron agredidos hasta que por fin llegaron a su camerino. Los de Serbia se retiraron con calma y aplaudidos.
La UEFA determinó darle el partido a los serbios por 3 a 0 por abandono de juego de los de Albania pero sin embargo Serbia perdería 3 puntos como castigo por lo sucedido. Ambas federaciones apelaron pero al UEFA mantuvo su decisión por lo que ambas fueron al TAS. El TAS mantuvo el castigo a Serbia, quitarle tres puntos, pero el juego se lo dio a Albania ya que ante la falta de garantías de seguridad era lógico que Albania se retirara de la cancha. El juego lo ganó en el escritorio Albania por 3 a 0.
Pero la violencia no se detuvo en el partido, varias comunidades residentes en el exterior se atacaron, hubo disturbios en otros países e intereses tanto de serbios como de albaneses fueron atacados en ambos países. Al final Serbia cerró una campaña pésima quedándose fuera de al EURO mientras que estos tres puntos resultaron vitales para Albania la cual clasificó a su primer torneo internacional de este tipo.
La "Gran Albania" es un ideal el cual propone una nación más grande donde se incluyan las comunidades étnicas albanesas que viven en otros países. Milosevic en su momento habló de la "Gran Serbia" con la misma idea. Ambas son improbables pero están en la mente de muchos. Las Guerras de los Balcanes están oficialmente terminadas pero el deporte infortunadamente es el escenario donde el enfrentamiento se ha plasmado.