
Cotejito de barrio, Lionel (10 años) y sus amigos juegan tranquilos: ”Los mejores jugadores de la historia del fútbol son Cristiano Ronaldo, Messi y Neymar. Cómo ellos no hay nadie. He dicho. Si sumas los goles que han hecho entre ellos y sus Balones de Oro, no existe bóveda con tanto espacio para guardarlos.”
Rául, 30 años, árbitro de turno del cotejito, para el encuentro. “Pfff… Se notan que no vivieron los 90’s… Ahora todo es marketing; hacer goles es fácil. ¿Ronaldo Nazario, lo conocen? El mejor de la historia. Lo de él no era marketing y sus goles erán más dificiles porque jugaba contra Maldini y no Sergio Ramos. Todo con sólo una rodilla. Zidane, Ronaldinho, Baggio… por favor niños, edúquense un poco, los 90’s fueron la mejor década.”
Braulio, 40 años, juez de linea, se une a la conversación. “¿Los 90’s? Un poco de seriedad, si a mi me tocó ver al mejor jugador de la historia en su plenitud. Diego Armando Maradona lo vi con estos ojos: como él no existirá nadie. Ahora todo es estadística; nadie recuerda que Diego con un balón dignificó al sur italiano contra el norte racista. El fútbol era más que un puñado de “likes” en una red social. No era sólo él: Platini, Zico, Sócrates, Rumenigge… Los 80’s fue el apogeo de este deporte; después se fue todo al carajo.”
Leopoldo, 70 años, el otro juez de linea, no se pudo contener: “Cuando Pelé levanta la Copa del Mundo en 1958 recuerdo que lloré con él. Fue la historia de cómo un niño conquistaba la luna. Puskás, antes que Edson ya me había puesto a soñar, pero con Cruyff y Eusebio vibré como nunca jamás. Di Stefano lo recuerdan ya viejo y arrugado, cuando en su momento fue un ser de otro planeta. Yo si viví la época dorada.“
David, 100 años, fiel y abnegado celador de ese terreno de juego, los interpela: “¿Por qué cada uno de ustedes quiere dárselas de que “sabe más” y de que “vivió la época dorada”? El fútbol es una historia que se escribe todos los dias; un mismo lienzo que se alimenta de pinceladas de artistas en una obra infinita. Maduren un poco. Cada uno, por aferrarse a su pasado, le ha dado la espalda al presente."
Ahora, en serio, ¿hasta cuando vamos a seguir con eso del "Todo tiempo pasado fue mejor?"
Rául, 30 años, árbitro de turno del cotejito, para el encuentro. “Pfff… Se notan que no vivieron los 90’s… Ahora todo es marketing; hacer goles es fácil. ¿Ronaldo Nazario, lo conocen? El mejor de la historia. Lo de él no era marketing y sus goles erán más dificiles porque jugaba contra Maldini y no Sergio Ramos. Todo con sólo una rodilla. Zidane, Ronaldinho, Baggio… por favor niños, edúquense un poco, los 90’s fueron la mejor década.”
Braulio, 40 años, juez de linea, se une a la conversación. “¿Los 90’s? Un poco de seriedad, si a mi me tocó ver al mejor jugador de la historia en su plenitud. Diego Armando Maradona lo vi con estos ojos: como él no existirá nadie. Ahora todo es estadística; nadie recuerda que Diego con un balón dignificó al sur italiano contra el norte racista. El fútbol era más que un puñado de “likes” en una red social. No era sólo él: Platini, Zico, Sócrates, Rumenigge… Los 80’s fue el apogeo de este deporte; después se fue todo al carajo.”
Leopoldo, 70 años, el otro juez de linea, no se pudo contener: “Cuando Pelé levanta la Copa del Mundo en 1958 recuerdo que lloré con él. Fue la historia de cómo un niño conquistaba la luna. Puskás, antes que Edson ya me había puesto a soñar, pero con Cruyff y Eusebio vibré como nunca jamás. Di Stefano lo recuerdan ya viejo y arrugado, cuando en su momento fue un ser de otro planeta. Yo si viví la época dorada.“
David, 100 años, fiel y abnegado celador de ese terreno de juego, los interpela: “¿Por qué cada uno de ustedes quiere dárselas de que “sabe más” y de que “vivió la época dorada”? El fútbol es una historia que se escribe todos los dias; un mismo lienzo que se alimenta de pinceladas de artistas en una obra infinita. Maduren un poco. Cada uno, por aferrarse a su pasado, le ha dado la espalda al presente."
Ahora, en serio, ¿hasta cuando vamos a seguir con eso del "Todo tiempo pasado fue mejor?"