
El Coliseo se ensombrecía: las llamas definían el terreno de juego donde los demonios eran locales. Un infierno donde Ronaldo Nazario, Eric Cantona, Figo, Kluivert, Brolin, Campos, Maldini, Rui Costa y Ian Wright luchaban por el destino de la humanidad.
El partido empezaba con los demonios arrasando en medio de gloriosos planos que ponían en relieve los uniformes de Nike. Cuando la derrota parecía cerca, Paolo la armaba desde atrás: jugada de todos con bicicleta de Nazario que sirve a Cantona. El duelo final. Eric se ajusta el cuello y fusila al demonio. El mundo está a salvo.
Ese, fue uno de los mejores comerciales de la historia y ya estábamos en 1996, hace 22 años (!).
En 2000, Nike se volvió a inspirar. Lucho Van Gaal lideraba un equipo infiltrado liderado por Edgar Davis, Guardiola, Yorke, Cole, Nakata, Figo, Thuram y Totti quienes acompasados con la moda de “Matrix” se enfrentaban a unos robots. Al final vencían y el recinto estaballaba. Una locura de comercial.
En 2002, cuando parecía que ya no podían mejorar, “la Jaula” sentó un nuevo punto alto en la historia. Futbolito de a tres con Ronaldo Nazario, Ronaldinho, Henry, Nakata, Davids, Thuram, Wiltord, Crespo, Mendieta, Totti entre otros.
Este, mejor ni se lo cuento. Véalo.
Podría seguir con varios ejemplos más (el” jogo bonito” en el aeropuerto de 2002…) pero mi punto es sencillo.
Rasgarse las vestiduras porque el “marketing” arruinó el fútbol y andar repitiendo que “ahora todo es marketing” siempre me pone a pensar. Que mi abuelo lo diga, perfecto: le doy toda la razón. De los 50’s a los 80’s el marketing no tuvo un rol predominante.
¿Pero que personas que crecimos en la época dorada del marketing futbolero, en los 90’s y la decada posterior, vengan a decir que "ahora todos es marketing" como si fuese una novedad? No. En serio que no. No seamos tan deshonestos.
Nike, Adidas, Puma y cuanta marca falte, desde los 90’s en adelante, viene explotando el fútbol con la misma intensidad. Tan así que varios de los mejores comerciales ocurrieron desde esa época, para venir a decir que ahora “todo es marketing” como si antes no lo hubiera sido: como si antes Nike no hubiera existido y no hubiera vendido trillones y trillones a costas del fútbol.
Como si en 1998 los intereses comerciales no hubieran obligado un jugador enfermo a jugar una final. Como si tras la derrota, dicho jugador de manera “casual” no se hubiera puesto los guayos de manera a que todo el planeta fútbol igual viera el logo de Nike en su dolor. ¿Quién se pone los guayos así despúes de perder si no es alguien que sufría en silencio el poder de la marca que lo poseía?
Como se han de reir los ejecutivos de Nike con tanta gente diciendo que "ahora todo es marketing".
¿Y antes no había marketing?
El partido empezaba con los demonios arrasando en medio de gloriosos planos que ponían en relieve los uniformes de Nike. Cuando la derrota parecía cerca, Paolo la armaba desde atrás: jugada de todos con bicicleta de Nazario que sirve a Cantona. El duelo final. Eric se ajusta el cuello y fusila al demonio. El mundo está a salvo.
Ese, fue uno de los mejores comerciales de la historia y ya estábamos en 1996, hace 22 años (!).
En 2000, Nike se volvió a inspirar. Lucho Van Gaal lideraba un equipo infiltrado liderado por Edgar Davis, Guardiola, Yorke, Cole, Nakata, Figo, Thuram y Totti quienes acompasados con la moda de “Matrix” se enfrentaban a unos robots. Al final vencían y el recinto estaballaba. Una locura de comercial.
En 2002, cuando parecía que ya no podían mejorar, “la Jaula” sentó un nuevo punto alto en la historia. Futbolito de a tres con Ronaldo Nazario, Ronaldinho, Henry, Nakata, Davids, Thuram, Wiltord, Crespo, Mendieta, Totti entre otros.
Este, mejor ni se lo cuento. Véalo.
Podría seguir con varios ejemplos más (el” jogo bonito” en el aeropuerto de 2002…) pero mi punto es sencillo.
Rasgarse las vestiduras porque el “marketing” arruinó el fútbol y andar repitiendo que “ahora todo es marketing” siempre me pone a pensar. Que mi abuelo lo diga, perfecto: le doy toda la razón. De los 50’s a los 80’s el marketing no tuvo un rol predominante.
¿Pero que personas que crecimos en la época dorada del marketing futbolero, en los 90’s y la decada posterior, vengan a decir que "ahora todos es marketing" como si fuese una novedad? No. En serio que no. No seamos tan deshonestos.
Nike, Adidas, Puma y cuanta marca falte, desde los 90’s en adelante, viene explotando el fútbol con la misma intensidad. Tan así que varios de los mejores comerciales ocurrieron desde esa época, para venir a decir que ahora “todo es marketing” como si antes no lo hubiera sido: como si antes Nike no hubiera existido y no hubiera vendido trillones y trillones a costas del fútbol.
Como si en 1998 los intereses comerciales no hubieran obligado un jugador enfermo a jugar una final. Como si tras la derrota, dicho jugador de manera “casual” no se hubiera puesto los guayos de manera a que todo el planeta fútbol igual viera el logo de Nike en su dolor. ¿Quién se pone los guayos así despúes de perder si no es alguien que sufría en silencio el poder de la marca que lo poseía?
Como se han de reir los ejecutivos de Nike con tanta gente diciendo que "ahora todo es marketing".
¿Y antes no había marketing?