
Yoichi Takahishi, creador de la serie Captain Tsubasa (o Supercampeones como se le conoce en Colombia) ha sido invitado por clubes como el Barcelona y la Juventus a presenciar partidos en sus respectivos estadios.
La razón ? Un agradecimiento a la manera en que el japonés ha integrado esos equipos al universo de una de las series Manga más leidas y vistas en la historia.
Esta postal quiere mostrar brevemente la simbiosis que ha habido entre la serie y la realidad. El universo del fútbol ha sido una fuente inagotable de inspiración para Takahishi, pero a su vez la serie misma ha logrado colarse en la realidad.
En primer lugar, resulta evidente, y esto lo pueden encontrar facilmente en Internet, como la cultura del fútbol ha influenciado la serie. La presencia de equipos como el Sao Paulo, Corinthians, Barcelona, Parma, Juventus, Paris Saint Germain, Hamburgo, Bayern y muchos más le dan un marco realista a la serie. Competiciones como la Copa del Mundo son eternos faros directores en la evolución de la historia. Y por último, muchos jugadores de la vida real han sido retratados en la serie: Rivaldo, Zidane, Thuram entre otros. Esto lo saben todos los seguidores de la serie y no es nada nuevo.
Resulta más interesante ver cuando el proceso se inversa y la serie resulta impregnando la realidad.
El Grenoble Football 38 (GF 38) es un equipo francés de la región de los Alpes. Modesto, nunca ha gozado de grandes triunfos pero ha sido un animador permanente de la elite francesa. La llegada del siglo XXI lo encontró estancado en la segunda división, añorando aquellas épocas en donde al menos jugaban contra el PSG y el Marsella. Pero no sabían la jugada que el destino les tenía en reserva...
Un consorcio japonés decide en 2004 apostarle al equipo, viendo en él un trampolín para penetrar una región promisoria y con mucho potencial. La compra del equipo por los japoneses conoce una luna de miel pronunciada: nuevo estadio, facilidades económicas y la ilusión de volver a la primera división. Pero los japoneses querían también hacer del GF 38 una herramienta cultural para generar entusiasmo en su tierra: que en Japón se supiera que había un equipo de ellos desafiando a la elite francesa.
Con esto en mente procedieron a importar a varios jugadores nipones, el más importante siendo Oguro, joven promesa y celebre en Japón.Pero también contactaron a Takahishi, creador de los Supercampeones, para que dibujara una mascota para el club. El dibujante termina creando a tres personajes, tres jugadores del Grenoble Foot 38: Kakeru, Nico y Greg. La idea a largo plazo era integrarlos en el argumento principal de la serie, y hacerlos evolucionar a la par de Oliver y los demás. Sin embargo, no contaban con la debacle que iba a conocer el GF 38 en la vida real...
Tras lograr el ascenso y mantener la categoría con decoro, el GF 38 afrontaba una temporada decisiva: la de la consolidación. Pero perdieron 16 partidos consecutivos, y no pudieron recuperarse. Pierden la categoría y los japoneses se aburren y se van. Hoy, el club está en la tercera división, y con el los tres jugadores que Takahishi había creado para el club...
La razón ? Un agradecimiento a la manera en que el japonés ha integrado esos equipos al universo de una de las series Manga más leidas y vistas en la historia.
Esta postal quiere mostrar brevemente la simbiosis que ha habido entre la serie y la realidad. El universo del fútbol ha sido una fuente inagotable de inspiración para Takahishi, pero a su vez la serie misma ha logrado colarse en la realidad.
En primer lugar, resulta evidente, y esto lo pueden encontrar facilmente en Internet, como la cultura del fútbol ha influenciado la serie. La presencia de equipos como el Sao Paulo, Corinthians, Barcelona, Parma, Juventus, Paris Saint Germain, Hamburgo, Bayern y muchos más le dan un marco realista a la serie. Competiciones como la Copa del Mundo son eternos faros directores en la evolución de la historia. Y por último, muchos jugadores de la vida real han sido retratados en la serie: Rivaldo, Zidane, Thuram entre otros. Esto lo saben todos los seguidores de la serie y no es nada nuevo.
Resulta más interesante ver cuando el proceso se inversa y la serie resulta impregnando la realidad.
El Grenoble Football 38 (GF 38) es un equipo francés de la región de los Alpes. Modesto, nunca ha gozado de grandes triunfos pero ha sido un animador permanente de la elite francesa. La llegada del siglo XXI lo encontró estancado en la segunda división, añorando aquellas épocas en donde al menos jugaban contra el PSG y el Marsella. Pero no sabían la jugada que el destino les tenía en reserva...
Un consorcio japonés decide en 2004 apostarle al equipo, viendo en él un trampolín para penetrar una región promisoria y con mucho potencial. La compra del equipo por los japoneses conoce una luna de miel pronunciada: nuevo estadio, facilidades económicas y la ilusión de volver a la primera división. Pero los japoneses querían también hacer del GF 38 una herramienta cultural para generar entusiasmo en su tierra: que en Japón se supiera que había un equipo de ellos desafiando a la elite francesa.
Con esto en mente procedieron a importar a varios jugadores nipones, el más importante siendo Oguro, joven promesa y celebre en Japón.Pero también contactaron a Takahishi, creador de los Supercampeones, para que dibujara una mascota para el club. El dibujante termina creando a tres personajes, tres jugadores del Grenoble Foot 38: Kakeru, Nico y Greg. La idea a largo plazo era integrarlos en el argumento principal de la serie, y hacerlos evolucionar a la par de Oliver y los demás. Sin embargo, no contaban con la debacle que iba a conocer el GF 38 en la vida real...
Tras lograr el ascenso y mantener la categoría con decoro, el GF 38 afrontaba una temporada decisiva: la de la consolidación. Pero perdieron 16 partidos consecutivos, y no pudieron recuperarse. Pierden la categoría y los japoneses se aburren y se van. Hoy, el club está en la tercera división, y con el los tres jugadores que Takahishi había creado para el club...